Cuerpo asegura que el Gobierno trabaja para sacar "con garantías" los presupuestos de 2026

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura este domingo que el Gobierno "pondrá toda la carne en el asador" no solo para presentar los presupuestos de 2026, sino para hacerlo "con garantías" de sacarlos adelante, y que serán unas cuentas expansivas.
En una entrevista con El País, Cuerpo afirma que en septiembre el Gobierno "dará los primeros pasos" en la tramitación de las cuentas públicas, con la aprobación del techo de gasto y la distribución de los objetivos de déficit.
Destaca que se mantiene el equilibrio entre el crecimiento y la reducción del déficit y la deuda, y subraya que España tendrá superávit primario (sin contar los intereses de la deuda), por lo que cree que el Gobierno es capaz de cumplir con los compromisos en materia social y de inversión de los últimos años, que configuran un presupuesto "eminentemente expansivo".
"Estamos siendo capaces de llevar a cabo todos los objetivos de política económica. Al fin y al cabo, el Presupuesto es la forma de plasmar cuáles son estas prioridades. Nada se está quedando por hacer. Queremos aprobar esos Presupuestos, pero no estamos dejándonos nada por el camino", añade.
La vivienda es el reto de legislatura que le queda por delante al Gobierno, materia para la que "no hay una bala de plata", según el ministro, que explica que el Ejecutivo está actuando en todos los frentes para corregir este problema y volver a tener un parque público de vivienda en alquiler asequible.
En relación con los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a Europa, el titular de Economía dice que, a corto plazo, no obligarán a cambiar las previsiones de crecimiento de España, que es de los países menos afectados, aunque pondrán atención en los sectores más expuestos.
En este sentido, el Gobierno trabaja en un plan de ayudas a las empresas para debatirlo con los grupos parlamentarios y dar herramientas a las empresas más afectadas por los aranceles, sobre todo a las más pequeñas, "que no tienen tanta capacidad para sobrevivir a este nuevo contexto", ha recordado.
Respecto de la opa de BBVA sobre Sabadell, defiende que las condiciones impuestas por el Gobierno -sobre las que la Comisión Europea ha abierto expediente a España- tratan de proteger el empleo y la inclusión financiera, y se muestra dispuesto a aportar a las autoridades comunitarias todos los informes jurídicos y la información que sea necesaria.
eleconomista